CEDAPPA

Misionero investiga sobre energía nuclear

Misionero investiga sobre energía nuclear
<BlogItemURL>
   <a href="<$BlogItemURL$>">Vínculo</a>
</BlogItemURL>
Publicado por Verónica Magriñá en 12:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Seguidores


!!VIVA PARAGUAY!!! CARAJO...

Celebrando el Día de la Libertad de los Documentos 2011

Celebrando el Día de la Libertad de los Documentos 2011
Libertad para Leer, Libertad para escribir

INTERNET DE TODOS. PARA TODOS

De todos. Para todos. Mozilla Firefox

CEDAPPA


Centro de Estudio, Documentación y Archivo del Pueblo Paraguayo en Argentina
La construcción de nuestra “historia regional” aún tiene silencios ininterrumpidos, pueblos enteros invisibilizados, hechos decisivos en la historia de la región insuficientemente estudiados.
Ayer como hoy miles de ciudadanos paraguayos cruzan la frontera y se asientan en diversos puntos de nuestra provincia y zonas limítrofes por razones tan diversas como crisis económicas, políticas, guerras y exilios. Junto a nosotros, forman sus familias y realizan aportes culturales y materiales que contribuyen a la construcción de una identidad regional única y enriquecida con sus dolorosas experiencias de guerra, persecución y exilios pero también, de lucha sin descanso por la paz, la reconciliación, la democracia.
Construir la historia con todas las voces es entonces, un ejercicio democrático de reconocimiento de la diversidad que como pueblo nos caracteriza, de educación para la paz y la concordia.
Ante la necesidad de disponer de fuentes para recuperar nuestro pasado y construir nuestro presente, nos proponemos presentar este proyecto que hemos denominado CDAPPA (Centro de Estudio, Documentación y Archivo del Pueblo Paraguayo en Argentina) cuyo principal objetivo es reunir, clasificar y ordenar la cuantiosa documentación dispersa que pertenece a la historia del pueblo paraguayo en Argentina, construir fuentes primarias y producir estudios sobre el tema desde una perspectiva interdisciplinaria que involucre a historiadores, antropólogos, comunicadores, lingüistas y semiólogos, generando un espacio cultural a disposición de investigadores, educadores y público en general que permita construir un relato sobre el pasado y rescate de la invisibilidad social a estos actores protagonistas de la historia de nuestra región.

Anuns

Anuns

lndice entradas

  • “La revolución en bicicleta” (1)
  • 2da. AUDIENCIA PUBLICA INTERNACIONAL SOBRE EL EXILIO PARAGUAYO (1)
  • ACTO OFICIAL DE APERTURA II Audiencia Pública Internacional: El exilio paraguayo en la frontera argentina (1)
  • ADHESION CEDAPPA SUCESOS VILLA SOLDATI (1)
  • Adios al Escritor guarani Carlos Martinez Gamba (1)
  • Afiche 2da. AUDIENCIA PUBLICA INTERNACIONAL SOBRE EL EXILIO PARAGUAYO (1)
  • al cine (1)
  • ANANIAS MAIDANA (1)
  • Arandú Carai (1)
  • bícefalo (1)
  • bicentenario Paraguay (1)
  • brazo ejecutor del Plan Cóndor (1)
  • Carlos Martinez Gamba (1)
  • Centro Cultura de la Memoria Haroldo Conti (1)
  • Comunidades Paraguayas en el Exterior (1)
  • CONCLUSIONES. Informe Final CVJ Paraguay (1)
  • CVyJ Paraguay (1)
  • Dicen que Argentina ocultó datos sobre guerra con la Triple Alianza (1)
  • Dictadura y Memoria (1)
  • Don Félix de Guarania (1)
  • Dr. Martín Almada (1)
  • EEUU recurrió a la Operación Cóndor para limpiar su patio trasero de progresistas” (1)
  • El macizo de la Guerra de la Triple Alianza como substrato de la identidad paraguaya (1)
  • El teatro de postdictadura: relectura traumática del cuerpo ausente (1)
  • Enlaces prensa (1)
  • Entrega del Informe Final CVJ a los tres poderes y la sociedad civil (1)
  • Escuchar noticias (1)
  • Estado de las fuentes documentales y bibliotecas públicas y privadas en el Paraguay para el estudio de las dos guerras (1)
  • Esther Ballestrino (1)
  • han realizado su mayor producción en el exilio) (1)
  • Homenaje a Mario Benedetti (1)
  • Honduras (1)
  • II AUDIENCIA PÚBLICA INTERNACIONAL (1)
  • II TALLER "PARAGUAY COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES" (1)
  • III Seminario Internacional Políticas de la memoria (1)
  • Informe de Actividades Realizadas 2006 – 2008 y Proyección 2009 (1)
  • INFORME FINAL Anive haguä oiko (1)
  • Jurisprudencia Exilio político: caso Augusto Roa Bastos (1)
  • Jurista paraguayo defiende en París acceso a los archivos de las dictaduras (1)
  • La asunción del gobierno de Lugo (1)
  • LA IMAGEN Un objeto impactante de memoria (1)
  • La significación jurídica del Plan Cóndor (1)
  • Literatura reflejo del país del pasado (1)
  • Los "yurua" despiden con honor al arandu carai (1)
  • Los Archivos del Horror del Operativo Cóndor por Stella Calloni (1)
  • Lugo y el narcofascismo. Atilio Boron (1)
  • Marcelo Terribile (Prod. CEDAPPA) (1)
  • Mensaje de Ticio Escobar por fallecimiento de Martinez Gamba (1)
  • Milda Rivarola solicita divulgación (1)
  • Notables Escritores Paraguayos (todos excepto Josefina Pla (1)
  • novela de exilio e identidad (1)
  • Ortiz Téllez (1)
  • Panel: Miradas compartidas: investigaciones argentinas y paraguayas sobre dinámicas de frontera (1)
  • Paraguay busca restos de desaparecidos en presunta fosa común (1)
  • Participación de Expertos. II Audiencia Pública Internacional sobre Exilio Paraguayo (1)
  • Participantes. Ponencias. Proyectos. Panel: Paraguay como objeto de estudios de las Ciencias Sociales (1)
  • Plan Cóndor (1)
  • PREMIO DRA. BRANISLAVA SUSNIK (1)
  • PREMIO DRA. BRANISLAVA SUSNIK Ed 2010 (1)
  • Premio Nobel 2002 (1)
  • PRESENTACIÓN COMISION DE VERDAD Y JUSTICIA DEL PARAGUAY (1)
  • preso (1)
  • Producciones CEDAPPA (1)
  • PROGRAMA 2da. Audiencia Pública Internacional sobre el Exilio Paraguayo en la Argentina (1)
  • Programa de Voluntariado (1)
  • Proyecto CEDAPPA (1)
  • Reflexiones a propósito de la muerte de Osama Bin Laden (1)
  • Reflexiones de Fidel (1)
  • Registro fotográfico del I Taller Paraguay como objeto de Estudio de las Ciencias Sociales (1)
  • REGLAMENTO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS (1)
  • Renace la canción social (1)
  • República alquilada (1)
  • Resarcimiento moral y económico (1)
  • Rigoberta Menchú en Paraguay (1)
  • SEMINARIO INTERNACIONAL MIGRACIONES (1)
  • Testimonios de la dictadura.... (1)
  • TESTIMONIOS. II Audiencia Pública Internacional sobre el exilio paraguayo en la Frontera Argentina (1)
  • un espacio para reflexionar desde los Derechos Humanos (1)
  • Un Puñado de Tierra. Herib Campos Cervera (1)
  • VIII Bienal del COLOQUIO de TRANSFORMACIONES TERRITORIALES (1)

Enlaces de interés

  • Antropología Paraguay
  • ARCHIVO DEL TERROR
  • Archivos, documentos y bases de datos
  • Base de Datos de Tesis Doctorales
  • Bases de datos Bibliográficas
  • Biblioteca Digital Mundial (UNESCO)
  • Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
  • Biblioteca Virtual Iberoamérica
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Buscador focalizado a sitios y bases de datos que contienen material científico. Puede ubicar artÌculos evaluados por pares
  • Búsqueda Avanzada de Textos
  • Búsqueda de texto completo en libros
  • CDE (Centro Documentación y Estudios)
  • Google Académico
  • Hemeroteca Científica en Línea
  • http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/
  • Institutos y centros de investigación
  • NUEVO MUNDO, NUEVOS MUNDOS... La primera revista en la web americanista
  • Papeles de Trabajo, La revista electrónica del IDAES
  • Permite la búsqueda en revistas y publicaciones científicas incluyendo actas de congresos
ADEPO - Asociacion Paraguaya de Estudios de Poblacion para bcc: usuario
mostrar detalles 5 may (hace 5 días)

logo---opc-A.jpg


Al iniciarse el mes de mayo, durante el cual se conmemorará el Bicentenario de la Independencia Nacional, queremos alentar a colegas investigadores y estudiosos de la población, sean independientes o pertenezcan a instituciones públicas, civiles o no gubernamentales, a profundizar la reflexión sobre los importantes cambios sociodemográficos y territoriales que el Paraguay ha venido experimentando en estos dos siglos de vida independiente.


Es particularmente importante que esta reflexión se esfuerce por establecer las interrelaciones que, a lo largo de nuestra historia, se han mantenido entre los procesos poblacionales del pasado y del presente y, sobre todo, las previsiones que se puedan trazar hacia el futuro en base a las tendencias, y que serán decisivas para el progreso y el desarrollo de nuestras instituciones democráticas, para garantizar la igualdad de oportunidades a todos los habitantes del país y el establecimiento de condiciones de equidad social que permitan construir una sociedad más justa.


El amplio temario del 4° Congreso Paraguayo de Población, a celebrarse entre el 16 y el 18 de noviembre de este año bajo el lema “Dinámica de la Población y el Territorio: Factores estratégicos del cambio y el desarrollo”, permitirá orientar estas reflexiones dentro de los cauces de las cuestiones cruciales que afrontamos como sociedad en este punto de nuestra historia política. Por este motivo les invitamos una vez más a participar del Congreso recordándoles que la fecha de presentación de los resúmenes de trabajos o exposiciones vence el 15 de mayo próximo.


Adjuntamos una vez más la 2da. Convocatoria informando que en la segunda quincena de mayo se hará correr una nueva circular con informaciones más precisas de índole técnica y logística a quienes deseen participar de este encuentro.


En adjunto el documento completo
--
IV Congreso Paraguayo de Población

Secretaría General ADEPO
Telefax: 595-21-621-338
Dirección: R.I 3 Corrales Nº 1578 e/ Serafina Dávalos y Lamas Carísimo
Email:
congreso@adepo.org.py , adepopy@adepo.org.py

Web: www.adepo.org.py

seguidores

Páginas

  • Página principal

Libros

Portada Jensen

1El reciente libro de Silvina Jensen, Los Exilados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura, es un muy interesante estudio sobre la vivencias de los hombres y mujeres. que, desarraigados de su tierra, tuvieron distintas vivencias, vida cotidiana y formas de enfrentar la dictadura.

2Con una polinómica mirada que penetra las distintas conductas de los exilados, el libro nos acerca a los debates y a la complejidad de las contradicciones y tensiones entre las distintas ideas e ideologías de aquellos hombres que se debatieron para sobrevivir el extrañamiento y también algunos los más, denunciar la dictadura, tendiéndose a ubicar como voceros de la aparente Argentina callada. Jensen indagó las luchas de los exilados y las respuestas dadas por los conductores del proceso militar, centrando los hombres desarraigados su eje discursivo y propagandístico en la lucha por los derechos humanos.

3Un punto central del libro es el análisis de la visita realizada en septiembre de 1979 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, un punto de lucha que fue bisagra y permitió un significativo avance en la caracterización y contextualización política del proceso militar y como a través de ese hito colocar la lucha del pueblo argentino en las esferas centrales del poder mundial, mostrando claramente las características represivas de la tiranía de los militares argentinos y la situación de los desaparecidos. Y es también significativo en el libro este hecho pues el mismo le permitió a Jensen con una pluma ágil recorrer las distintas visiones que tuvieron los grupos de exilados, frente a la caracterización política de la Comisión, ahondando también las contradicciones de los grupos políticos para responder a problemas de la historia Argentina.

4Con una muy completa y rica bibliografía, fundamento sobre el que se apoya Silvina Jensen, el libro indaga un sector de la sociedad exilada y muestra como en ese recorte, de ese colectivo social, afloraron las contradicciones de la sociedad argentina. Este es un libro que abre la ventana de estudios de los años negros de la dictadura y que la autora apoyada en un muy rico basamento teórico, genera múltiples preguntas y la necesidad de seguir avanzando en el análisis del pasado reciente.

Libros

Etnicidad, inmigración y política

Representaciones y cultura política de

exiliados paraguayos en Argentina

Gerardo Halpern

Este libro se ocupa de describir y de analizar cómo las numerosas organizaciones de paraguayos en Argentina (y, con mayor precisión, en Buenos Aires) han luchado, desde su mismo origen y mediante diversas prácticas, contra las formas de subalternización que los estados de origen y destino han proyectado sobre una parte de la población que, como resultado de ello, quedó emplazada y clasificada bajo la categoría de inmigrantes o emigrantes económicos. Dos motivos y algunas certidumbres lo justifican: un motivo es el escasísimo material específico que ha ameritado el tema dentro del universo de las publicaciones académicas; otro, la atención distorsiva que ha merecido de parte de los medios de comunicación, que (en línea con las políticas de Estado a ambos lados de la frontera) han terminado por favorecer la propagación de una cantidad de prejuicios fuertemente discriminatorios. Las certezas son tres: la primera, que la estigmatización referida exige con urgencia intervenciones que cuestionen los saberes comunes que la soportan y los marcos legales en los que se apoyan; la segunda, que, para que sea eficaz, la denuncia debe dar cuenta metódicamente de la dimensión histórica del proceso; la última (que, a diferencia de las otras, llegó al encuentro del autor durante la investigación) que los sujetos reales que habitan detrás de las categorías aglutinantes propias y ajenas merecen, como cualquier otro, una segunda oportunidad.

Gerardo Halpern es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Posee el título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras.

Además de ser Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, es docente en esa carrera y ha dictado cursos de grado y postrado en diferentes universidades.

Actualmente dirige une quipo de trabajo en el marco de los Proyectos de Investigación UBACyT sobre discriminación, desigualdad, medios de comunicación e inmigración. Sobre estos temas ha publicado varios trabajos en la Argentina y en algunos países de América Latina. A la vez, ha participado de diversos congresos nacionales e internacionales.

Paraguay en su hora clave

Dictadura y Memoria, un espacio de reflexión desde los Derechos Humanos

Dictadura y Memoria, un espacio de reflexión desde los Derechos Humanos
INVITACION

Presidentes Latinoamericanos, Fernando Lugo, Presidente de la República del Paraguay

Fernando Lugo parte 1 Presidentes de Latinoamca - Watch more Videos at Vodpod.

Parte II

Parte III

CEDAPPA

Cargando...

Vistas de página en total

Publicación Cedappa

Publicacion4
View more documents from FulviaB.

Seguidores

actualidad y medios

contador visitas

La Negra con Luis Salinas

Entradas populares

  • (sin título)
    HONDURAS: REPÚBLICA ALQUILADA Marcos Roitman Rosenmann Con este título, Gregorio Selser identificó el papel desempeñado por Honduras dur...
  • "Un puñado de Tierra" Herib Campos Cervera. Poeta paraguayo
    El Dr. Luis Casabianca leyendo el poema de H. Campos Cervera, durante la II Audiencia Pública sobre El Exilio paraguayo en la Frontera Arge...
  • (sin título)
  • (sin título)
    Oratorio de Olivares Tras la Guerra del 70, el Oratorio de San Carlos de Olivares quedó abandonado. Sufrió saqueos y su estructura fue...
  • (sin título)
    CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTI “Uno es historia. ¿Qué hay para adelante? Caminos… H. Conti Registro fotográfico represión  di...
  • (sin título)
    El hombre que se convirtió en perro Marcelo Terribile Prof. Historia UNaM ( Proyecto CEDAPPA) ...
  • Presentación Informe Final CVJ de Paraguay, en Posadas Misiones
    Presentación Informe Final y muestra documental El Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones, el Centro de Estudios, Doc...
  • (sin título)
    Proyecto CEDAPPA “Centro de Estudios, Documentación y Archivo del Pueblo Paraguayo en Argentina” Informe de Actividades Realizadas...
  • (sin título)
    CARLOS MARTÍNEZ GAMBA Martínez Gamba, de 71 años, uno de los más prolíficos autores que escribe sólo en guaraní, fue galardonado ...
  • (sin título)
    Foto: Arriba, Augusto Pinochet Ugarte, Hugo Banzer Suárez y Jorge Rafael Videla. Abajo, Alfredo Stroessner Matiauda y Augusto Pinochet ....

LA CANTORA....

La Negra Sosa acaba de soltar sus amarras y, sin embargo, sigue aquí con su gente, atada irremediablemente a nuestra vida. "Duerme, duerme, Negrita, que tu voz está en el campo, en la ciudad, en el canto rodado de aquel arroyo, en la almohada en la que apoyo mi cabeza desvelada, en mi vaso, en la enramada y en las radios de los coches. Tu voz la guarda la noche muy, pero muy bien guardada". Jorge Drexler

Afiche àra pyahu Paraguay

Afiche àra pyahu Paraguay
Video

Como la cigarra

Localización geográfica de nuestros visitantes


contador gratis

Archivos del Blog Cedappa

  • ►  2007 (23)
    • ►  08/05 - 08/12 (1)
    • ►  09/30 - 10/07 (1)
    • ►  10/07 - 10/14 (4)
    • ►  10/14 - 10/21 (5)
    • ►  10/21 - 10/28 (4)
    • ►  11/04 - 11/11 (5)
    • ►  12/02 - 12/09 (3)
  • ►  2008 (18)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  03/30 - 04/06 (1)
    • ►  04/13 - 04/20 (1)
    • ►  05/25 - 06/01 (1)
    • ►  06/01 - 06/08 (2)
    • ►  06/15 - 06/22 (1)
    • ►  06/22 - 06/29 (1)
    • ►  08/17 - 08/24 (1)
    • ►  08/24 - 08/31 (1)
    • ►  08/31 - 09/07 (1)
    • ►  09/07 - 09/14 (2)
    • ►  09/21 - 09/28 (1)
    • ►  11/23 - 11/30 (1)
    • ►  12/07 - 12/14 (2)
    • ►  12/28 - 01/04 (1)
  • ►  2009 (15)
    • ►  02/01 - 02/08 (1)
    • ►  02/15 - 02/22 (2)
    • ►  04/26 - 05/03 (1)
    • ►  05/17 - 05/24 (2)
    • ►  05/31 - 06/07 (1)
    • ►  06/21 - 06/28 (2)
    • ►  11/08 - 11/15 (2)
    • ►  11/15 - 11/22 (4)
  • ►  2010 (30)
    • ►  02/07 - 02/14 (1)
    • ►  02/28 - 03/07 (1)
    • ►  03/07 - 03/14 (1)
    • ►  04/11 - 04/18 (1)
    • ►  04/18 - 04/25 (4)
    • ►  05/02 - 05/09 (1)
    • ►  05/23 - 05/30 (1)
    • ►  06/20 - 06/27 (3)
    • ►  06/27 - 07/04 (2)
    • ►  07/25 - 08/01 (1)
    • ►  08/01 - 08/08 (2)
    • ►  08/15 - 08/22 (1)
    • ►  09/12 - 09/19 (1)
    • ►  09/26 - 10/03 (2)
    • ►  10/24 - 10/31 (2)
    • ►  10/31 - 11/07 (1)
    • ►  11/21 - 11/28 (1)
    • ►  11/28 - 12/05 (2)
    • ►  12/05 - 12/12 (2)
  • ►  2011 (28)
    • ►  01/02 - 01/09 (1)
    • ►  01/09 - 01/16 (1)
    • ►  02/13 - 02/20 (1)
    • ►  02/27 - 03/06 (1)
    • ►  03/27 - 04/03 (2)
    • ►  04/24 - 05/01 (1)
    • ►  05/01 - 05/08 (3)
    • ►  05/08 - 05/15 (2)
    • ►  05/15 - 05/22 (1)
    • ►  07/03 - 07/10 (1)
    • ►  07/17 - 07/24 (1)
    • ►  07/24 - 07/31 (1)
    • ►  08/07 - 08/14 (1)
    • ►  08/21 - 08/28 (2)
    • ►  08/28 - 09/04 (1)
    • ►  09/11 - 09/18 (2)
    • ►  10/02 - 10/09 (1)
    • ►  10/09 - 10/16 (2)
    • ►  10/30 - 11/06 (1)
    • ►  11/13 - 11/20 (1)
    • ►  11/20 - 11/27 (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  01/08 - 01/15 (2)
    • ►  01/22 - 01/29 (1)
    • ►  04/29 - 05/06 (1)
    • ►  07/08 - 07/15 (1)
  • ▼  2013 (3)
    • ▼  03/31 - 04/07 (1)
      • Misionero investiga sobre energía nuclear
    • ►  08/25 - 09/01 (1)
    • ►  09/15 - 09/22 (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  02/09 - 02/16 (1)
  • ►  2017 (5)
    • ►  06/04 - 06/11 (4)
    • ►  08/20 - 08/27 (1)

HISTORIA REGIONAL1 (Recursos para profesores de historia)

Libro del autor brasileño Julio José Chiavenatto. Guera de la Triple Alianza (1865-1870

Suscribirse a cedappa@gmail.com

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Powered By Blogger
Imágenes del tema: peeterv. Con la tecnología de Blogger.